¿Qué reconoces?

reconocimiento

Recuerdas cuándo fue la última vez que reconociste a alguien lo bien que hacía algo, lo bueno que era en esa actividad, lo acertado que había estado en ese comentario o las habilidades que tiene para algo.

Es cierto que el reconocimiento es un valor que parte de una referencia externa principal y un control propio mucho menor. Podemos merecernos el reconocimiento y no obtenerlo. Por lo tanto no es una cuestión que nos pueda preocupar en demasía puesto que a pesar de poder de esforzarnos por conseguirlo siempre está en la otra persona el hacerlo. Si estamos excesivamente pendientes de él o basamos en éste parte de nuestra evaluación pondremos nuestra autoestima en manos de otro.

Pero en este tema es precisamente la otra vertiente la que quiero tratar. La del «reconocedor». Hace tiempo que escucho, “lo que está bien hecho, bien desarrollado, pensado, ejecutado, se da por hecho que debe ser así, cuando únicamente no es correcto o no da los resultados que se esperaban, es cuando se debe manifestar”.

Privar a las personas de este reconocimiento, dice poco del liderazgo de sus jefes y compañeros,  de su justicia, de su inteligencia emocional, de su seguridad en sí mismos y sobre todo de su contribución al “Principio de Peter” en ese puesto.

El reconocimiento es parte muy importante del crecimiento de las personas, de su éxito, llena los espacios de incertidumbre con empoderamiento. Hace que los equipos mejoren sus tareas, su comunicación y su confianza. Hace que los feedback que no son tan positivos sean admitidos y aceptados como un impulso generoso de mejora.

¿Cuántas veces tu estado interno hubiese sido distinto si hubieses obtenido ese reconocimiento de tu jefe?, ¿cómo habría sido ese día?, ¿qué disposición tendrías para nuevos retos?, ¿para innovar y tomar responsabilidades?

Nunca se puede estar tan ocupado como para no reconocer el trabajo, el esfuerzo y las habilidades de los que te rodean y ponerlo de manifiesto.

Al principio te sentirás raro o incómodo haciéndolo ya que la falta de práctica te avisará de que necesitas hábito. Lo importante es que seas capaz de entender las posibilidades que se abren ante ti cuando mejoras tu ambiente, te preocupas por los demás y los haces sentirse importante.

Además por qué quedarse en el trabajo, si lo puedes trasladar a todos los ámbitos de tu vida.

Te propongo para empezar una práctica de Marshall Goldsmith:

• Haz una lista de todos los grupos importantes que hay en tu vida: familia, amigos, empleados, jefes, clientes…
• Escribe en cada grupo los nombres de las personas más importantes.
• Dos veces a la semana, elige unos días concretos y agéndalos, revisa las listas de nombres y pregúntate: ¿ha hecho alguien de estas listas algo que deba reconocer?
• Si la respuesta es SI, hazlo, envía un correo, haz una llamada de teléfono, deja una nota. Si la respuesta es NO, déjalo para otro día. No se trata de ser pelota.

Haz lo que te gusta que te hagan a ti. Si quieres reconocimiento, reconoce.

¡Buen fin de semana!

foto:reconocimientoprofesional

2 comentarios en “¿Qué reconoces?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s