Vaya por delante que no entiendo el desbordante éxito de la serie “El juego del calamar”. No hay nada en ella que no haya visto u oído antes. Nada original.
Sin embargo sí que es una serie que me ha recordado muchas en una sola. La película de “Ratas a la carrera” donde el capital se divierte con la plebe, en versión gore eso sí. Lo de la violencia y la sangre para mí gratuita y sin mucho sentido.
Dos magníficos ejemplos españoles: la genial comedia negra “La comunidad” de Álex de la Iglesia, donde todos hacen cualquier cosa por conseguir el ansiado parné o la cruda “El Hoyo” de Galder Gaztelu- Urrutia.
Parte de la estética de “Los juegos del hambre” con los uniformes, las pruebas y el boato en la ejecución y de “Tú eres el siguiente” con las máscaras de animales, por cierto bien elegidos, para encubrir a los verdaderos artífices de las desigualdades e injusticias. También me recuerda como metáfora a la gran “Rebelión en la granja” de Orwell.
Pero lo que creo que engancha de verdad son los dilemas morales que plantea. Las elecciones que cualquier ser humano tendría que hacer en situaciones extremas. Algo sobre lo que, si asistes al curso de Harvard “Justicia” del profesor Sandel, filósofo político, ya habrías pensado y meditado.
El trasfondo del dinero es una crítica dura a una sociedad egoísta donde los seres humanos, como escribe su compatriota el filosófo Byung-Chul Han, han perdido los valores porque viven de cara a sí mismos perdiendo los valores que nos hacían vivir para los demás.
Algunas de la enseñanzas de liderazgo que he podido observar que deja claras la trama son:
- La importancia de las personas mayores, su sabiduría y experiencia.
- La importancia del juego coordinado y en equipo.
- Cuando todos se sienten responsables e iguales no necesitan ningún líder.
- Cuando no sabes a qué te vas a enfrentar no sabes qué habilidades vas a necesitar. Todos tenemos habilidades que suman por diferentes que sean. Lo importante es el equipo.
- Quien tiene buen fondo trata de vivir conforme a sus valores y quien no, se justifica en el estado de necesidad para ser como en realidad es.
- Decides tu suerte eligiendo o no haciéndolo también
- La de cosas importantes que perdemos en la vida persiguiendo la forma de tener más cosas materiales.
- El dinero que se consigue contraviniendo los valores propios pocas veces se disfruta.
Parece que Corea del Sur está de moda y no solo por cierto por su modélica gestión de la pandemia. Una población de más de 51 millones de personas con una incidencia de fallecidos de 2.605. Algo digno de estudio y copia con un cribado masivo de 10.000 personas al día.
