¿Tienes opciones?

opciones

Imagina la diferencia entre ver el mundo en blanco y negro o verlo en color. Te das cuenta  de todos los matices, detalles y efectos que nos perderíamos sin esa amplitud de espectro.

Ser capaces de apreciar esas diferencias de tonalidad nos hace disfrutar mucho más del sentido de la vista, de las cosas, de la vida y sin embargo apenas reparamos en ello, lo agradecemos a diario o le damos importancia.

Esta idea es la que, por analogía, me hace reflexionar sobre la cantidad de matices que tiene la vida y sin embargo cuando nos enfrentamos a ella, la mayor parte de las veces la simplificamos con dicotomías, blanco o negro, fácil o difícil, posible o imposible, renunciando a toda una serie intermedia de grises que nos ayudarían sin duda.

Dice Og Mandino que “Todos tenemos un poder especial: la facultad de elegir.” Para que éste se desarrolle en las mejores condiciones son imprescindibles las opciones. Abre tu mente y comienza a practicar.

Puedes comprobar este proceder en todo, incluso  en cuestiones con tanta trascendencia y tan variadas como la política. A la hora de elegir, lo hacemos  entre dos  partidos, entre dos políticas, el dogma del blanco o negro se impone de forma reduccionista.

La cuestión sobre la que quiero reflexionar hoy es cómo afecta esto en nuestra vida.

Únicamente nos molestamos en tener dos opciones para decidir, en un mundo lleno de opciones, oportunidades, con unas mentes creativas o innovadoras seguimos decidiendo entre si queremos más a  papá o a mamá, siendo igual de difícil hacerlo.

Cuando las personas nos planteamos qué podemos hacer frente a algo, nos conformamos con poder elegir ente dos variables sin cuestionarnos más, sin hacer trabajar a nuestro cerebro hacia planteamientos diferentes, sin entrenarle para innovar, creyendo  que simplificar nos ayudará en nuestra disyuntiva, pero no, seguramente provocarás el efecto contrario. ¿Qué te impide hacer un esfuerzo y multiplicar tus opciones de elección?

Ver, sentir y escucharte con esa multiplicidad de vías y caminos te hará estar más seguro de que si no obtienes los resultados deseados siguiendo un camino, siempre podrás parar, reflexionar y dirigirte en otra dirección. Nada es para siempre.

Dos opciones no son opciones, siempre tendremos la sensación de pérdida, es fácil practicarlo, provoca una tormenta de ideas, apúntalas y valóralas, cada una por sí misma. Aunque parezcan absurdas, inclúyelas. No te quedes en lo de siempre o seguirás produciendo los mismos resultados.

Piensa en qué opciones propondrías a otra persona sobre el asunto, en cuáles te propondría tu madre, tu padre, tu mejor amigo, tu jefe…Sube los colores a tu vida y llénala de oportunidades.

 Recuerda a Stephen Covey: “Si alguien me preguntara qué tema o cuestión parece tener más impacto en la gente, qué gran idea ha resonado en el alma con más profundidad que cualquier otra, si se me preguntara qué ideal es el más práctico, más importante, más oportuno con independencia de las circunstancias, respondería enseguida, sin ninguna reserva, con la más profunda convicción, de todo corazón y con toda mi alma, que somos libres de elegir. Después de la vida misma, la facultad de elegir es nuestro mayor don.”

 

¿Te atreves a mejorar tu elección?

¡¡¡Buen fin de semana!!!

¿Quién mejor que tú?

elefrante rosa

“Vamos, no te asustes de mí. ¿Qué quieres preguntarme?

—Es acerca de mi beca, del premio París que obtuve.

—¿Sí?

—Es por cuatro años; pero, por otra parte, Guy Françon me ha ofrecido un puesto en su oficina, hace algún tiempo, aunque todavía está pendiente y no sé cuál de los dos aceptar.

Roark lo miró, movió los dedos y empezó a golpearlos lentamente sobre los escalones.

—Si quieres mi opinión, Peter —dijo al fin—, te diré que has cometido ya un error al pedírmela o al pedírsela a cualquiera. Nunca pidas opiniones a nadie, por lo menos acerca de tu trabajo. ¿Acaso no sabes lo que quieres? ¿Cómo puedes soportar eso de no saber lo que quieres?

—Eso es precisamente lo que admiro de ti. Tú siempre sabes decidirte.

—Deja los cumplimientos.

—¿Cómo te arreglas siempre para saber decidirte? —¿Cómo puedes dejar que los otros decidan por ti?

—Pero es que yo nunca estoy seguro de mí mismo, Howard. No sé si soy tan bueno como los demás dicen. Esto no se lo confesaría a nadie más que a ti. Creo que es porque tú estás siempre seguro por lo que yo…”

 Este pasaje de “El Manantial” de Ayn Rand refleja a la perfección  la reflexión que quiero hacer hoy  sobre la toma de decisiones.

Cuando recabamos datos y experiencias para tomar decisiones, nunca tendremos todos los que son pero además, los que están, podemos haberlos interiorizado de diferentes formas.

Primero porque nuestros sentidos filtran los acontecimientos del día a día para poder asimilar parte de ese aluvión de información que recibimos.

Segundo porque tanto nuestra experiencia, como nuestra socialización,  nos ha hecho que tengamos unas determinadas creencias  acerca de lo que podemos y debemos  hacer  y lo que no.

Seguramente tú, en un caso que se refiera a otra persona, puedes estar tan seguros como ellos cuando te aconsejan, principalmente porque no sufrirán las consecuencias de éstas o porque realmente no han pensado nunca en la responsabilidad que esto implica.

Tercero porque  procesando la información podemos tener cualquiera de estas tres referencias:

  • Referencia  interna con comprobación interna: la persona se convence con respecto a sus propios criterios y no necesita aprobación exterior.
  • Referencia interna con comprobación externa: toma la decisión con su propio criterio pero lo comprueba y consulta  con su entorno.
  • Referencia externa con comprobación externa: los criterios son del entorno y el punto de vista de aprobación también  es externo.
  • Referencia externa con verificación interna: los criterios son del entorno y se comprueban internamente antes de llevarlo a cabo.

Esta clasificación no es en sí misma ni buena ni mala, aunque puede dar lugar a que, de la toma de decisiones que realizas en tu vida, puedas acabar culpando a todas esas referencias externas que te “aconsejaron”.

En realidad para tomar decisiones que afectan a tu vida nadie mejor que tú para hacerlo. Las decisiones se aprenden a tomar, tomándolas, a menudo, todas las que puedas.

A fin de cuentas a quienes  relatas los hechos, les omites mucha información sobre intuiciones, percepciones y datos que das por hecho que conocen u olvidas y sin los cuales no será muy certero su consejo. Como mucho lo que podrás obtener es, conforme a su experiencia y lo que escucha un  consejo ad hoc, exprés, sin elaborar y caducado, ya que se basa principalmente en el pasado.

Si necesitas tomar una decisión sobre tu vida, busca un amigo o un  profesional que no esté afectado, o al que no interese influir en el curso de tu historia y que te ayude a clarificar tus objetivos por tus propios medios, porque nadie mejor que tú para saber qué quieres y qué no.

También te recordaré que tu inconsciente, el que se refocila en lo negativo y los miedos cuando no le tienes entretenido, no puede procesar negativos. Así que si le dices “no pienses en un elefante rosa”, lo que no podrás hacer será quitarte de la cabeza esa mezcla entre Dumbo y la Pantera Rosa.

Logra que tu inconsciente trabaje contigo y plantéale tu objetivo en positivo siempre que pienses ” no quiero__________” pregúntate qué quieres a cambio y establece esto último como objetivo.

Si perseveras, lo conseguirás.

Foto: Galería.colorir

Tu torre de control

torre de control

Igual que este edificio con forma de torre, controla el tráfico aéreo en la zona del aeropuerto y sus inmediaciones y su labor es compleja, nuestra torre de control también lo es.

No sólo porque realiza un montón de análisis de variables como la aérea, sino  porque hay veces que no controla lo que nos produce felicidad y paz interior, sino que nos complica la vida.

Hay al menos tres tipos de control sobre los que me gustaría reflexionar: el control sobre uno mismo, el control tuyo sobre los demás y  cuando dejamos que ellos nos controlen.

En este primer post me gustaría reflexionar acerca  de cuando dejamos que nos controlen. Respecto de esta variable se pueden deducir otras dos situaciones, la primera que sean personas quienes nos quieran controlar y segunda que sean los propios acontecimientos los que nos gobiernen, me referiré a esta última en el control sobre nosotros mismos.

En el caso de que sean las personas las que nos quieran controlar, podemos detectar a este tipo de personas a nuestro alrededor porque su sola presencia nos estresa, nos violenta, nos sentimos manipuladas  y ni siquiera sabemos decir el porqué.

¿Reconoces la suma de muchos de estos rasgos?: constantes cambios de humor, uso de su “carácter “ con frecuencia, piensan que  siempre saben lo que estás pensando, se hacen una imagen de ti que no cambian, buscan elogios, no aceptan un “no”  o intentan cambiarte cuando actúas por ti mismo, critican a otros para crecerse, carecen de la habilidad de tolerar o aceptar diferencias y nunca es su culpa. Además de que tienes que ir con pies de plomo para no ofenderles o cualquier cosa que haces o dices les hace perder el control.

Muchas de estas cuestiones son el reflejo de problemas de las propias personas y tienen su raíz en cuestiones que “no vienen al coaching.” Lo principal es que una personalidad fuerte no implica que seas controladora.

Sin embargo sí que puede ser un cambio vital importante para ti, ir soltando lastre para poder tener una vida plena y feliz aceptando a cada uno como es. Aunque si  la persona no lo reconoce o no entiende que necesite un cambio comienza a ser insoportable. Si tu malestar persiste a su lado, a lo mejor tú sí necesitas cambiar.

Responsabilizándonos de esto, nuestra actitud es la que podemos modificar antes de que sea demasiado tarde y puedan llegar a frenar tu desarrollo vital.

Las  personas controladoras también sufren su propio estrés por querer controlar la vida de los demás y para ellas tampoco es una cuestión agradable, pero hay veces que sin ayuda externa no pueden salir del patrón.

Las verdaderas relaciones de amistad y de pareja no se crean sobre quienes tienes el control. Se busca un equilibrio entre el dar y recibir.

Si estás cerca de alguien así, primero intentar detectar si está hablando de límites o quiere controlarte.

Segundo, piensa si tras  la detección, podrás seguir siendo tú, a pesar de tus lances y defender las cosas del modo en que tú las ves.

Tercero si continúa ejerciendo de controlador y no tiene planes de cambio, aléjate puede ser que cuando lo pretendas tu autoestima esté bajo mínimos.

Enfócate en lo bueno

focus-on-the-good-sm

Salimos por la mañana de casa con la linterna encendida, adónde enfoca, hacia delante, casi siempre hacia abajo, pocas veces hacia arriba y rara vez a izquierda y derecha.
Qué significa?Quién nos dio la linterna? Para qué nos sirve? Siempre enfocamos lo mismo?
Si, si, la linterna es nuestra pero rara vez la utilizamos en el modo manual, casi siempre se encuentra en el automático, enfocamos donde siempre y encontramos lo de siempre.
Desde por la mañana son la radio, los periódicos, la red o la tv quienes nos dirigen la luz hacia donde quieren, principalmente hacia lo negativo. Esta mañana tornados, muertes, políticos corrupción, banqueros, déficit, sueldos más bajos que la UE.

A partir de ahí ya puede pasarnos algo maravilloso, como que hayamos partido de un lugar donde nos quieren, miman, alimentan y cobijan, que todo dará igual e irá a peor .

En este día ya no volveremos a acordarnos de adónde dirigimos nuestro enfoque, estaremos tan embebidos pensando en todo lo negativo que incluso trabajar será más que nunca un castigo divino. Este estrés, generado por estos pensamientos, nos pondrá en una situación en la que las emociones nos bullirán a tales grados por dentro, que arrojaremos bocanadas de ellas hirviendo sobre cualquiera que nos contradiga o moleste lo más mínimo.
Por qué no cambias el foco, qué te parecería ser el dueño de tu linterna. Levantarte por la mañana e iluminarte frente al espejo, decidiendo cómo va a ser tu día, proponiéndote que ese día, vas a enfocar lo que quieres, por ejemplo la bondad de las personas de tu alrededor. Que a pesar de sus gestos, gruñidos y contestaciones, vas a ir a más allá, vas a tratar de llegar a las luchas que esa persona esté librando, a conseguir que al menos, cuando esté junto a ti o cerca, se sienta tranquila.
Piensa en cómo sería si nada más salir de casa alguien te diese los buenos días con una sonrisa de oreja a oreja y te abriese la puerta para salir, te cediese el sitio en el metro o en el autobús, si el conductor te saludase cordialmente. Si en lugar de todas esas entradas negativas en tu sistema, sólo hubiese cosas positivas.
Imagina si en tu trabajo tu jefe o tus compañeros te dijesen, Hola ______ qué gusto volver a verte por aquí esta mañana, me alegra mucho que trabajes en esta empresa, somos lo que somos gracias a ti. Qué, no empezarías el día “enchufado” y con un subidón de autoestima que te haría ser más productivo, más creativo y mejor empleado, jefe, madre….
Quién cree en cada uno de nosotros hoy, si no hacemos más que pasarnos el día arrojando sobre los demás nuestros miedos, y quejas, «gracias a que me pagan porque mi jefe tal o cual», pero» tal y como está el mercado, como está el mundo»,…Cómo está?
El mundo nunca ha estado mejor que ahora.
Sólo con echar un vistazo a la Historia podemos tener una visión clara de todo lo que parecía imposible y  más tarde se ha llevado  a cabo, principalmente porque las leyes de lo posible las ponemos nosotros y son modificables permanentemente.
Me gustaría que echaseis un vistazo a este TED de Rita Pierson, para ver el poder de los demás.Si no se os humedecen los ojos y el corazón os palpita, preparado para conseguir vuestra hazaña, entonces no habréis experimentado el sentimiento de poder que tienen las palabras y las acciones. No las de los demás o las de quienes deben o son  modelos. No, no las nuestras, las de todos.
Piensa en ti mismo de qué te sirven las críticas por sistema de los demás o los «deberías», «tendrías», «cambia esto», «cambia lo otro». No sería genial que alguien te dijese en lo que eres bueno, increíble, único! !!!!!!!!Cientos de veces!!
Levántate mañana, sonriente, enfocando lo positivo, con una sonrisa y haz que alguien a tu alrededor vuelva a creer en él mismo, alienta sus virtudes, con sinceridad, agradeciéndole que puedas disfrutar de su compañía, de sus habilidades , de su corazón. Alucinarás con el efecto creado.
Imagina si todos tuviésemos, al menos, una persona así en nuestra vida, que nos empoderase, que subiese nuestra estima a diario, que no nos comparase, que nos dijese es posible, tú puedes, de qué seríamos capaces. ..
Qué te cuesta probarlo.Alguien tiene que empezar .Te animas?