Encuentra las 7 diferencias

diferencias

 

El modo en el que relacionamos la información y los filtros que usamos para analizarla y darle respuesta hace que nuestra personalidad y nuestras habilidades se desarrollen en uno u otro sentido.

 Si estamos ávidos de cambios o los rechazamos de entrada, tiene mucho que ver con cómo miramos los asuntos, en este  artículo  quiero  darte alguna pista sobre lo que puede estar ocurriendo basado en planteamientos sobre la personalidad de Tad James y  Wyatt  Woodsmall.

Conoceréis a personas que parten de las similitudes, son capaces de ver, en cualquier lugar, entre dos trabajos, dos personas, dos argumentos, las similitudes que existan y en otros casos, a personas que partirán de la diferencia entre ambos escenarios.

Para quienes parten de la diferencia será  muy difícil que lleguen a ver argumentos, cuestiones o puntos en común convergentes, algo que dependiendo de las  profesiones y del momento,  puede ser de gran ayuda o un gran obstáculo. Imaginad a  quienes se dedican a la política y parten de la diferencia  qué conseguirán y por ejemplo a contables que sólo vean similitudes.

Ahora que tienes una idea más o menos de lo que este  filtro puede hacer por ti o cómo puedes calibrar a los demás, seguro que te interesa saber a qué grupo perteneces tú y las personas de tu entorno.

Como el ser humano  no es un puro 100%  en casi nada, puedes tener estos filtros mezclados, partir de las similitudes y después atisbar las diferencias o viceversa, o ver similitudes y diferencias por igual.

Quienes ven sólo diferencias pueden tener algún problema para ver modelos o patrones y sin embargo pueden ser buenos a la hora de encontrar lo que no casa o está fuera de sitio en cualquier lugar. Buscan el cambio, la variedad y la innovación.

Mientras una persona de similitudes puede permanecer en un trabajo toda la vida, haciendo lo mismo, sin innovar  y no ven problema, sintiendo gran aversión al cambio, una persona con filtro   de diferencias querrá cambios constantemente.

Imaginaos las implicaciones que esto tiene a nivel relaciones personales, laborales, cuando entre parejas, amigos o empleados y  managers existe esta diferencia de filtros. Conocer que existe este sesgo entre las personas te puede resultar muy útil tanto para acercarte a los demás como para mejorar tus relaciones y comunicación.

Tanto la motivación como el entrenamiento serán diferentes en ambos casos y tenerlo en cuenta mejorará tu gestión de   equipos.

A partir de ahora jugarás a  encontrar diferencias o similitudes. Tú eliges lo que entrenas.

¡¡Buen fin de semana!!

A beneficio de inventario

genetica

Si pensamos en lo que significa la personalidad, podemos imaginar varias definiciones, desde grandes personajes, con su magnetismo personal y sus habilidades, pasando por un conjunto de comportamientos, rasgos emocionales, intelectuales y de carácter o incluso un patrón observable de conducta.

Aunque las teorías de la personalidad son abundantes y no concluyentes en muchos casos, teniendo que analizar el caso concreto sobre patrones generales, las variables de la personalidad son útiles para poder predecir y comprender la naturaleza humana.

Lejos de querer introducirme en este post en intrincados análisis, lo que me interesa para mi reflexión de hoy es si nuestra predisposición genética  nos influye en un  alto grado, y cómo conjuga eso con una creencia como la mía en que en cuestión de cambio personal, lo podemos todo.

El inventario de nuestros rasgos personales, lo trabajamos poco y salvo algún pseudotest que rellenamos en tiempo de ocio, dedicamos poco tiempo a analizarnos, y no sólo eso sino que dentro de este listado hacemos pocas clasificaciones para ver o poder entender si estos rasgos son heredados, del entorno, de nuestra propia adaptación o elegidos conscientemente.

Si quieres realizar algunos test de personalidad que te serán de mucha ayuda en tu desarrollo personal, regístrate y visita http://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/Default.aspx

Te recomiendo que trabajes El “Test breve de Fortalezas”

Es cierto que algunas teorías de la personalidad fruto de investigaciones en los últimos veinticinco años han desilusionado a muchos, desdeñando el ambiente,  adjudicando una gran parte de causa a la genética, pudiendo afirmar que existen fuertes bases biológicas que nos predisponen a la tristeza, la ansiedad y la ira.

Cualquiera que lea esto y eche un vistazo a su árbol genealógico puede ver el lado negativo, focalizándose en esta razón como el inicio de sus males, rindiéndose a un futuro predestinado a repetir esquemas o bien puede comenzar a ser consciente de los rasgos sobre los que tiene un reto para mantener a raya.

Si estas teorías avalan esta influencia llegando hasta un 60%, podemos deducir que con nuestro entrenamiento y trabajo tenemos mucho por hacer y campo por recorrer, sin rendirnos o excusarnos en evidencias genéticas.

Igual que cualquiera que se entrena para prepararse para sufrir estados de ansiedad, de máxima tensión, por su profesión, como por ejemplo los pilotos, nosotros también podemos hacerlo. Si te consideras un pesimista nato, seguramente te levantarás algunos días con pensamientos negativos pero volverán a desplegarse ante ti muchas opciones y  seguro que entre ellas estará ser un héroe y vivir tu vida como tú quieres.

Haz que esta herencia la aceptes “a beneficio de inventario”, es decir, cuando  “el heredero está obligado a pagar las deudas y las demás cargas de la herencia sólo hasta donde alcanzan los bienes de la misma. Esto quiere decir que conserva, contra los bienes hereditarios, todos los derechos y acciones del causante, es decir, que no se confunden los bienes particulares del heredero con los que pertenezcan a la herencia.”

No te confundas. Delimita qué heredaste, qué quieres cambiar y con qué te quieres quedar y empieza a actuar como tal.

 

¡Recupera y domina tu 40%!

Tu torre de control

torre de control

Igual que este edificio con forma de torre, controla el tráfico aéreo en la zona del aeropuerto y sus inmediaciones y su labor es compleja, nuestra torre de control también lo es.

No sólo porque realiza un montón de análisis de variables como la aérea, sino  porque hay veces que no controla lo que nos produce felicidad y paz interior, sino que nos complica la vida.

Hay al menos tres tipos de control sobre los que me gustaría reflexionar: el control sobre uno mismo, el control tuyo sobre los demás y  cuando dejamos que ellos nos controlen.

En este primer post me gustaría reflexionar acerca  de cuando dejamos que nos controlen. Respecto de esta variable se pueden deducir otras dos situaciones, la primera que sean personas quienes nos quieran controlar y segunda que sean los propios acontecimientos los que nos gobiernen, me referiré a esta última en el control sobre nosotros mismos.

En el caso de que sean las personas las que nos quieran controlar, podemos detectar a este tipo de personas a nuestro alrededor porque su sola presencia nos estresa, nos violenta, nos sentimos manipuladas  y ni siquiera sabemos decir el porqué.

¿Reconoces la suma de muchos de estos rasgos?: constantes cambios de humor, uso de su “carácter “ con frecuencia, piensan que  siempre saben lo que estás pensando, se hacen una imagen de ti que no cambian, buscan elogios, no aceptan un “no”  o intentan cambiarte cuando actúas por ti mismo, critican a otros para crecerse, carecen de la habilidad de tolerar o aceptar diferencias y nunca es su culpa. Además de que tienes que ir con pies de plomo para no ofenderles o cualquier cosa que haces o dices les hace perder el control.

Muchas de estas cuestiones son el reflejo de problemas de las propias personas y tienen su raíz en cuestiones que “no vienen al coaching.” Lo principal es que una personalidad fuerte no implica que seas controladora.

Sin embargo sí que puede ser un cambio vital importante para ti, ir soltando lastre para poder tener una vida plena y feliz aceptando a cada uno como es. Aunque si  la persona no lo reconoce o no entiende que necesite un cambio comienza a ser insoportable. Si tu malestar persiste a su lado, a lo mejor tú sí necesitas cambiar.

Responsabilizándonos de esto, nuestra actitud es la que podemos modificar antes de que sea demasiado tarde y puedan llegar a frenar tu desarrollo vital.

Las  personas controladoras también sufren su propio estrés por querer controlar la vida de los demás y para ellas tampoco es una cuestión agradable, pero hay veces que sin ayuda externa no pueden salir del patrón.

Las verdaderas relaciones de amistad y de pareja no se crean sobre quienes tienes el control. Se busca un equilibrio entre el dar y recibir.

Si estás cerca de alguien así, primero intentar detectar si está hablando de límites o quiere controlarte.

Segundo, piensa si tras  la detección, podrás seguir siendo tú, a pesar de tus lances y defender las cosas del modo en que tú las ves.

Tercero si continúa ejerciendo de controlador y no tiene planes de cambio, aléjate puede ser que cuando lo pretendas tu autoestima esté bajo mínimos.