El modo en el que relacionamos la información y los filtros que usamos para analizarla y darle respuesta hace que nuestra personalidad y nuestras habilidades se desarrollen en uno u otro sentido.
Si estamos ávidos de cambios o los rechazamos de entrada, tiene mucho que ver con cómo miramos los asuntos, en este artículo quiero darte alguna pista sobre lo que puede estar ocurriendo basado en planteamientos sobre la personalidad de Tad James y Wyatt Woodsmall.
Conoceréis a personas que parten de las similitudes, son capaces de ver, en cualquier lugar, entre dos trabajos, dos personas, dos argumentos, las similitudes que existan y en otros casos, a personas que partirán de la diferencia entre ambos escenarios.
Para quienes parten de la diferencia será muy difícil que lleguen a ver argumentos, cuestiones o puntos en común convergentes, algo que dependiendo de las profesiones y del momento, puede ser de gran ayuda o un gran obstáculo. Imaginad a quienes se dedican a la política y parten de la diferencia qué conseguirán y por ejemplo a contables que sólo vean similitudes.
Ahora que tienes una idea más o menos de lo que este filtro puede hacer por ti o cómo puedes calibrar a los demás, seguro que te interesa saber a qué grupo perteneces tú y las personas de tu entorno.
Como el ser humano no es un puro 100% en casi nada, puedes tener estos filtros mezclados, partir de las similitudes y después atisbar las diferencias o viceversa, o ver similitudes y diferencias por igual.
Quienes ven sólo diferencias pueden tener algún problema para ver modelos o patrones y sin embargo pueden ser buenos a la hora de encontrar lo que no casa o está fuera de sitio en cualquier lugar. Buscan el cambio, la variedad y la innovación.
Mientras una persona de similitudes puede permanecer en un trabajo toda la vida, haciendo lo mismo, sin innovar y no ven problema, sintiendo gran aversión al cambio, una persona con filtro de diferencias querrá cambios constantemente.
Imaginaos las implicaciones que esto tiene a nivel relaciones personales, laborales, cuando entre parejas, amigos o empleados y managers existe esta diferencia de filtros. Conocer que existe este sesgo entre las personas te puede resultar muy útil tanto para acercarte a los demás como para mejorar tus relaciones y comunicación.
Tanto la motivación como el entrenamiento serán diferentes en ambos casos y tenerlo en cuenta mejorará tu gestión de equipos.
A partir de ahora jugarás a encontrar diferencias o similitudes. Tú eliges lo que entrenas.
¡¡Buen fin de semana!!