DECISIONES EN TIEMPOS REVUELTOS

relax

 

A veces pensamos que la vida es lineal y que todo lo que nos ocurre, tiene lugar en capítulos sucesivos, independientes, que debemos ir resolviendo para luego dedicarnos a otros, como si pudiésemos abrir y cerrar cajas con los diferentes asuntos.

“A ver si acabamos con esto y…” es una frase de la que abusamos, impidiendo mentalmente que otra cosa pueda suceder mientras, como si eso fuese algún obstáculo para que la vida no siguiese su curso. Hacemos que toda nuestra energía esté preparada sólo y exclusivamente para ese evento. Tanta concentramos que, cualquier cuestión sobrevenida, que salga de nuestras expectativas, nos deja devastados, sin fuerzas…o enfadados e iracundos.

Ya sea el tratamiento de una enfermedad, la búsqueda de un empleo, la consecución de  un proyecto, incidentes que parecen superarnos,  todo ocurre a la vez que miles de cuestiones más a las que prestar atención, sin prisa pero sin pausa, puesto que la demora y la inacción también se convertirán en tus decisiones con consecuencias. No las dejes solas convertirse en lamentos.

Muchas de estas decisiones las tomamos en la más absoluta incertidumbre sobre cuál será el resultado y debemos ser conscientes de que las que tomamos, con esa complejidad, sin certezas, pueden paralizarnos y conducirnos a decisiones irracionales.

Los psicólogos, Amos Tversky y Eldar Shafir escribieron sobre el “principio de cosa-segura” y de cómo la mera incertidumbre afecta a nuestras decisiones, incluso cuando ésta no es indispensable para nuestro fin. Uno de los ejemplos que exponían en su estudio es el de alumnos que se enfrentan a un importante examen y a la vez a decidir si hacer un largo viaje después.  Del grupo a los que les dijeron que lo habían aprobado, un 57% decidieron hacer el viaje. De los que suspendieron, un 54% decidieron ir de todas formas. Sin embargo dentro del grupo que no conocían el resultado, un 61% pagaron una reserva para poder decidir después. ¿Qué conclusión puedes sacar  tú de estos datos?

Este ejemplo demuestra cómo, a pesar de que la vida pasa y sigue su curso, muchas de las decisiones que tomamos en momentos de incertidumbre pueden paralizarnos o hacer que nos perdamos muchas cosas.

Atribuyen a John Lennon esa frase que rara vez toma sentido para todo el mundo “ La vida es eso que pasa mientras tú haces otros planes”

¿Y si consiguieses seguir viviendo mientras tanto? Tú decides.

¿Desempleado? ¡Actívate!

1474660_793690277360108_4484308302111209250_n

 

El coaching es un proceso para alcanzar las metas y objetivos que te propongas o para indagar sobre los cambios que quieres  hacer en tu vida.

Cuando estamos desempleados, aunque estemos rodeados, nos sentimos un poco solos  en  esta situación que  hace mella en nuestra autoestima y  mueve pilares fundamentales en nuestra  vida. Incluso evitándote que veas oportunidades que pasan cerca de ti y  tengas otras perspectivas.

Te tienes que enfrentar a situaciones familiares y personales nuevas para ti y a emociones negativas que nunca habías tenido antes. Tienes la sensación de no poder manejar la incertidumbre y la inseguridad que son habituales ahora en tu día.

Necesitas ser escuchado,  investigar por ti  mismo, todo eso,  qué es lo que sientes, escuchas y ves  y para qué te sirve.  Si necesitas ayuda, no lo dudes.  Actívate, identifica tus emociones para que tengas  las herramientas necesarias y te enfrentes con fuerza a este reto  y  recuperes la confianza y la seguridad en ti mismo.

El coaching ve las crisis personales como auténticas oportunidades de cambio. No es terapia psicológica, ni trata de resolver ningún trauma, por eso es más rápido que otras disciplinas y seguro que te ayudará.

Mi compromiso social  personal con quienes estén en esta situación es que, este proceso, que en principio sería demasiado costoso para ti, tendrá sólo el valor del 10% de mi tarifa habitual y por lo tanto podrás beneficiarte de él.

Te cuento la mecánica:

Es un proceso que dura entre 8 y 12 sesiones, depende de los avances que vayas haciendo y de lo que quieras trabajar.

 Las sesiones son una vez a la semana y duran  entre una hora y hora y media. Por lo que el proceso se extiende alrededor de dos o tres meses.

 Entre las sesiones tú mismo te propones un Plan de Acción para llevar a cabo la siguiente  semana,  entrenando  nuevas habilidades y  que posteriormente evalúas.

¿Estás harto de estar en casa castigándote?, ¿quieres empezar un nuevo camino?, ¿qué hoy sea un antes y un después en tu vida? . Da el primer paso, ponte en contacto conmigo a través de aruca@arucacoach.me 

Nice to coach you!! 😉

Algunos de quienes han hecho el proceso dicen de él:

«Con ayuda de Aruca durante un proceso de grandes cambios personales y profesionales he logrado canalizar mi potencial y fortalezas.
Las herramientas aprendidas con ella siguen siendo “clave” para estimular mis capacidades y desarrollo en todos los ámbitos de mi vida.
He disfrutado y aprendido mucho en esta fase de metamorfosis.
Coach ….. “ en continua evolución “…… lo recordaré siempre ¡¡¡

 R.M.

«Me sirvió para sentirme más segura, aumentar mi autoestima, reconocer mis defectos, ser más positiva, intentar ser más feliz cada día y por supuesto aprendí técnicas para lograr poco a poco todo esto. Aún me queda mucho por lograr.
Se lo recomendaría a todo el mundo. Y creo que sería muy recomendable para los directores de equipo de cualquier empresa.»

B.V.

«He tenido la suerte de contar con Aruca como coach. Es una profesional íntegra y honesta, que estableció confianza y cercanía desde la primera sesión. Ha sabido escucharme activamente y motivarme, marcándome y ayudándome a planificar unas metas para alcanzar los objetivos planteados. Promueve la autodisciplina y motivación para desarrollar las habilidades personales. Hoy en día no estaría donde estoy de no ser por ella»

A.C.

«Aruca proporciona un servicio de coaching muy interesante,intensivo y metódico basado en la búsqueda de respuestas a las dudas respecto de las capacidades personales y profesionales.Una reorientación en donde como interesado he logrado despejar en gran medida las inquietudes que enmarañan e impiden ver los deseos subyacentes de crecimiento profesional.»

D.P.

La sociedad impredecible

imprecedible

Desde que estalló la crisis económica y se unió a los vaticinios de globalidad y mundialización, el mundo parece  estar constantemente en movimiento y para muchos de nosotros, la incertidumbre es casi una novedad, ¿es esto cierto o es parte de nuestra percepción?

Leyendo  “El cisne negro” de Taleb, te vuelves consciente de la poca predecibilidad de los acontecimientos que transforman el mundo y de las principales causas por las que esto ocurre.

Este matemático y  ensayista  considera un Cisne Negro  un suceso improbable, cuyas consecuencias son importantes y sobre el que las explicaciones posteriores no se buscan en el azar sino en modelos anteriores y perfectos.

Hace un repaso histórico por fenómenos como la expansión del cristianismo y posteriormente del islamismo, como sucesos altamente improbables en su tiempo. Viajando más adelante en él, hace alusión a la irrupción de Google y al 11 de Septiembre americano, la crisis económica de 2007. Nadie había previsto nada…

De muchas de sus afirmaciones se extrae, que el hombre sólo investiga sobre lo que conoce y por lo tanto deja que lo desconocido le sorprenda. Estudia huracanes y seísmos donde se han producido o en zonas cercanas, intentando catalogar las causas para poder explicarlo. Refleja cómo, a pesar de que economistas de diferentes escuelas dieron  distintas soluciones a las depresiones en los ciclos económicos, las causas  de éstas fueron “la  estabilidad y la ausencia de crisis que estimularon la asunción de riesgos, la complacencia y el adormecimiento de la conciencia”, ¿os suenan?

Esto es una de las causas por lo que según Taleb lo hacemos, porque los sucesos a los que encontramos causa nos parecen más creíbles, por muy rara que ésta nos parezca. Lo que hace que nuevamente la impredecibilidad del mundo nos aborde inesperadamente.

Aplicamos lo que denominamos el “sentido común” que no es más que parafraseando a Einstein, el conjunto de prejuicios acumulados a través de los siglos. Que ya de nada nos sirve…

Habiendo avanzado varios capítulos del libro, incluso me atrevería a afirmar que la información que recibimos  por los medios habituales y conforme a la que tomamos decisiones, nos perjudica más que beneficia. Disminuye nuestro conocimiento del mundo. Todo se refiere y documenta en el pasado y sin embargo es lo novedoso, lo que modifica el curso de la Historia, lo que omitimos constantemente.No estamos acostumbrados a jugar con el azar.

No aprendemos reglas, sino hechos. Tampoco ponemos mucho énfasis en lo abstracto. No dedicamos mucho tiempo a pensar y cuando lo hacemos, regresamos de nuevo  al pasado para repasar hechos y atemorizarnos con los mismos miedos. Cuando en muchas ocasiones, la probabilidad de que vuelvan a ocurrir es mucho menor.

Taleb alude a que el mundo se volverá menos predecible a medida que pase el tiempo y aconseja que lo que nos parece extremo, desconocido y muy improbable, será lo que nos domine. Por lo tanto propone la necesidad de que tomemos estos sucesos extremos, como punto de partida.

Vivir en nuestro planeta requerirá grandes dosis de imaginación.  Si seguimos reprimiéndola en los demás, nos haremos un flaco favor. Tú mismo, en qué extrema, desconocida o poco probable situación te has imaginado …